miércoles, 31 de octubre de 2012

Libro recomendado: El programa del pensamiento prosocial


La sociedad española no puede renunciar, en los albores del nuevo siglo, a tratar de modo digno y eficaz a sus delincuentes adultos y juveniles. Para los primeros, las prisiones españolas y las medidas alternativas necesitan emplear contenidos estructurados y específicos para la rehabilitación. Y para los segundos, la nueva Ley de Responsabilidad Penal del Menor establece directrices relevantes al respecto, donde la "eficacia" implica, entre otros asuntos, idear y poner en práctica programas educativos de éxito para el desarrollo de la competencia social de los jóvenes infractores. Pero esta ley marca nuevos desafíos: la prevención de la violencia en las escuelas y de la delincuencia en las familias también halla aquí material abundante para la reflexión.
De entre todos los programas, ninguno ha cosechado tantos resultados prometedores como el Programa del Pensamiento Prosocial. Desarrollado por Robert Ross a principios de los años 80 e introducido en España e lberoamérica por Vicente Garrido, se ha extendido por todo el mundo suscitando mucha investigación y un gran interés en los profesionales. El lector español tiene ahora una monografía completa sobre su desarrollo, características de aplicación y resultados en muchos países, incluyendo el nuestro. Una obra imprescindible para profesionales y estudiosos de la Criminología aplicada en la prevención y tratamiento de la violencia y la delincuencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario